AIF promueve la feria EXPOFINANZAS 2013

13.01.2013 12:25
Redacción AEFOL, 9 enero 2013.- Jordi Paniello Limiñana (Barcelona, 1958) es el Presidente de AIF (Asociación de Asesores de Inversión, Financiación y Peritos Judiciales), cuenta con una dilatada carrera profesional en el sector financiero. También ha colaborado como profesor en escuelas de negocios y en medios de comunicación especializados del sector.
 
¿QUÉ ES AIF, CUANDO SE FUNDÓ Y QUÉ OBJETIVOS TIENE?
 
Jordi Paniello (J.P.)- Los orígenes de la asociación, se remontan entorno al año 1962 en el ámbito de los antiguos corresponsales de banca con el cometido principal de defender y promover la figura de los profesionales relacionados con el mundo financiero, tanto de inversiones, como de financiaciones. Recientemente hemos ampliado nuestros objetivos profesionales, acogiendo a profesionales que ejercen como peritos en juzgados en diferentes áreas.
 
Antes de la crisis éramos más de 500 asociados en todo el territorio nacional, ahora con las últimas incorporaciones, estamos sobre los 350. La Asociación presta a los asociados servicios de conexión y networking entre ellos mediante diferentes actos y eventos. También realizamos acuerdos con diferentes empresas y organismos para que obtengan ventajas como asociados. También cuentan con plataformas para realizar operaciones, así como una amplia oferta formativa para su reciclaje y puesta al día en diferentes materias ligadas a su profesión.
 
¿CUÁL ES SU OPINIÓN RESPECTO A LA ACTUAL SITUACIÓN ECONÓMICA DE ESPAÑA?
 
J.P.- Creo que no tardaremos en salir poco a poco de la crisis. Existen datos importantes que así lo corroboran, no obstante, vamos a estar muy lejos de la época en que estábamos por encima de nuestras posibilidades reales.
 
¿CUÁL ES EL TRABAJO DE UN INTERMEDIARIO FINANCIERO?
 
J.P.- El mundo financiero es muy variado y complejo, requiere de un asesoramiento profesional y objetivo. Igual que existe la costumbre de acudir a expertos en asuntos jurídicos, fiscales, etc. se hace imprescindible contar con buenos profesionales preparados para asesorar tanto a empresas como particulares. Precisamente éstos últimos, que son los que menos acuden normalmente a los servicios de un asesor, han sido los más castigados por falta de asesoramiento, como por ejemplo, en el tema de las preferentes.
 
¿POR QUÉ PROMUEVEN LA NUEVA FERIA EXPOFINANZAS EN MADRID?
 
J.P.- Creemos que tanto los particulares, como sobre todo las empresas y emprendedores que quieren montar negocios, deben conocer a fondo el mundo financiero, el cuál es muy complejo y amplio. Cuando por ejemplo necesitamos financiación, no todo se acaba en una entidad financiera. Existen numerosos operadores que pueden ayudarnos a desarrollar negocios, como por ejemplo empresas de capital riesgo, business angels, private equity, fondos de inversión, family office y otros. En el ámbito del ahorro, también hay muchas entidades: Fondos nacionales y extranjeros, agencias de valores, Eafis, Brokers, etc. que habría que conocer.
 
No existe un evento que englobe en una misma Feria a todos los operadores relacionados con las finanzas, para que el público asistente los identifique fácilmente. Por eso creemos necesario convocarlos en un solo certamen, para acercarlos al público en general. Si entre todos aumentamos la cultura financiera, será más difícil que ocurran hechos como los que han lastrado la economía de muchas familias por la ignorancia sobre el contenido de lo que contrataban.
 
¿QUÉ ESPERAN CONSEGUIR, CUÁLES SON SUS OBJETIVOS CON ESTA FERIA?
 
J.P.- Principalmente como hemos apuntado antes, agrupar bajo un mismo paraguas a los profesionales relacionados con el mundo financiero. El objetivo es que aquí encuentren un espacio donde dar a conocer sus actividades y dar también aportación al desarrollo económico, para que se pueda incrementar el conocimiento de todas las soluciones y alternativas que nos ofrece el mundo financiero, y de esta manera contribuir al crecimiento de la economía del país, dando la oportunidad a los asistentes de conocer de primera mano las posibles soluciones para su problemática particular.
 
Perfil profesional:
 
· Presidente de la Asociación de Asesores de Inversión, Financiación y Peritos Judiciales de Catalunya.
 
· Vicepresidente de la Asociación Profesional Colegial de Asesores de Inversión, Financiación y Peritos Judiciales.
 
· Ocupó durante 19 años diversos puestos de responsabilidad en el Banco Zaragozano, llegando a ser Jefe de Riesgos de la Zona de Catalunya.